Existen oportunidades para aprender inglés en las escuelas secundarias, donde la asignatura es obligatoria, así como en algunas escuelas primarias y a nivel de educación superior. La calidad de la enseñanza del inglés y la educación en general, así como el reducido número de horas de enseñanza significa que es difícil de dominar el inglés sin ayuda adicional, por ejemplo de los institutos privados o canales de auto-acceso.
Escuela Pública
La UNESCO informa que hay más de 1 millón de estudiantes en las escuelas pre-primarias públicas, 2,6 millones de estudiantes en las escuelas primarias públicas y casi 2 millones de estudiantes en las escuelas secundarias públicas. El curso de inglés es obligatorio en las escuelas secundarias públicas, pero no en las escuelas primarias. En las escuelas públicas en las zonas indígenas, los estudiantes deben aprender su idioma local y luego aprender español a la edad de seis años. El inglés también se vuelve obligatorio para estos estudiantes en secundaria. MINEDU estima que los estudiantes que llevan el curso de inglés durante dos horas a la semana por cinco años en las escuelas secundarias, es decir, durante 360 horas, deben llegar al nivel A2. Sin embargo, reconocen que esto no sucede en realidad y citan la falta de profesores adecuadamente capacitados, la mala gestión de las clases, la pedagogía débil y el gran número de alumnos por clase. Esto hace que sea difícil brindar clases comunicativas y participativas, y significa que la atención se centra mayormente en tareas de comprensión lectora y de escritura.
Debido a la falta de profesores, las escuelas públicas tienen dos turnos: un turno desde las 7 am hasta las 12 pm y otro desde la 1 pm hasta las 6 pm. Cuando aumente el número de horas dedicado al aprendizaje de inglés de dos a cinco horas, los estudiantes se quedarán en la escuela por más tiempo, lo que presenta un desafío en cuanto a profesores y aulas disponibles. En este sentido, el gobierno considera invertir en infraestructura, instalaciones y currícula, además de capacitación docente.
La falta de profesores de inglés calificados en el sector público es un problema persistente y a menudo se utiliza a profesores de otras asignaturas con algunos conocimientos del inglés en vez de profesores de inglés calificados. Mientras que los profesores deben obtener de MINEDU la certificación oficial del idioma, esto a menudo no es el caso en la realidad. El salario mínimo docente es de S/. 750, mientras que un curso del inglés en el ICPNA (Instituto Peruano Cultural Norteamericano) puede costar alrededor de S/. 400.
Por lo tanto, la enseñanza del inglés es costosa para los profesores y la mayoría de ellos sólo tiene formación básica de inglés. Para combatir esto, y como parte de las reformas, el gobierno considera volver a evaluar la profesión a fin de promover el interés.También hay programas que incluyen el aprendizaje del inglés fuera del sistema de enseñanza pública. Una iniciativa incluye becas para estudiantes prometedores y procedentes de entornos desfavorecidos para que estudien en 14 escuelas para niños superdotados. Estas escuelas ofrecen más de diez horas de clases de inglés a la semana, así como talleres externos. En el 2015, 1.600 nuevos estudiantes ingresarán a este sistema y 13 escuelas más se inaugurarán el próximo año.
Escuela Privada
En general se acepta que la calidad educativa en las escuelas privadas es mayor que en las escuelas públicas. Los estudiantes de escuelas privadas tienen mejores resultados de aprendizaje y se benefician mucho más de la educación: Un reciente estudio demostró que “las diferencias entre públicas-privadas en cuanto a beneficios son más pronunciadas a nivel secundario que en cualquier otro nivel educativo.”21 Las escuelas privadas tienen que seguir ciertas reglas del MINEDU y directrices nacionales incluyendo la enseñanza de ciertas asignaturas en español.
La UNESCO estima que alrededor de 460.000 estudiantes están matriculados en escuelas pre-primarias privadas, mientras que 926.000 están matriculados en las escuelas primarias privadas y 819.000 están inscritos en escuelas secundarias privadas. La gran mayoría de los estudiantes de las escuelas privadas provienen del 20 por ciento de los hogares más ricos en términos de consumo, mientras que menos del 1,5 por ciento de los estudiantes proveniente del 20 por ciento más pobre están matriculados en escuelas privadas.