México cuenta con un total de 69 lenguas nacionales, de las cuales se conforman por 68 lenguas indígenas y por el español.
De acuerdo a los antepasados y a la llegada de los Españoles a América en busca de una ruta a la India de la cual ellos pensaban que se encontraban en su lugar de destino, más sin embargo, se ubicaban en América, fue ahí donde designaron el nombre a los nativos como ¨Indios¨. Siendo breves, debido al suceso anterior es la razón de México al contar con 16.933.283 indígenas, que representan el 15,1% de la población total y así mismo se cuenta con una gran diversidad lingüística habladas por este tipo de grupos indígenas en México.
¿Cuáles son las 68 lenguas indígenas de México que aún prevalecen entre los mexicanos?
México, además de ocupar el décimo lugar de las naciones con más lenguas originarias, se posiciona en el segundo lugar en América Latina seguido de Brasil, el cual ocupa el primer lugar. Las 68 lenguas originarias de México son las siguientes: amuzgo, Awakateko, ayapaneco, cora, cucapá, cuicateco, chatino, chichimeco jonaz, chinanteco, chocholteco, chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco, Chuj, ch’ol, guarijío, huasteco, huave, huichol, ixcateco, Ixil, Jakalteko, Kaqchikel, Kickapoo, kiliwa, kumiai, ku´ahl, K´ich´, Mam, lacandón, matlatzinca, maya, mayo, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, oluteco, otomí, paipai, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la Sierra, qato´k, Q´anjob´al, Q´eqchí´, sayulteco, seri, tarahumara, tarasco, Teko, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur, texistepequeño, tlahuica, tlapaneco, tojolabal, totonaco, triqui, tseltal, tsotsil, yaqui, zapoteco y zoque. No cabe duda que México tiene una gran gama lingüística, aunque, lamentablemente hoy en día no son tan influenciadas por las familias mexicanas, y uno de los principales motivos se deriva a la falta de reconocimiento de las mismas en el ámbito laboral y académico, por lo tanto, los jóvenes prefieren estudiar una lengua extranjera que una de las 68 ya mencionadas.
Actualmente las regiones que hablan lenguas indígenas en México se localizan en la parte del sureste. Las lenguas de esta índole que más predominan son «maya» y en segundo lugar es el «náhuatl».
En nuestro país existen casi 7 millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocieron como indígenas de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en años anteriores.
Para mantener y prevalecer las lenguas originarias de México se cuenta con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, su primordial objetivo es seguir promoviendo esta gran rama lingüística del país así como el disfrute de la riqueza cultural de la nación, mediante su conocimiento y actividades que realiza en conjunto de la Secretaría de Cultura.